Es normal que los padres se preocupen cuando notan que los dientes de sus hijos no están creciendo de manera alineada. Si te preguntas «¿Qué hacer si a mi hijo le están saliendo los dientes torcidos?», es importante entender que esto puede deberse a factores genéticos, hábitos orales o problemas de crecimiento mandibular. La ortodoncia pediátrica es clave para corregir estas anomalías a tiempo y evitar complicaciones futuras.
Tipos de maloclusiones en niños
Los dientes torcidos pueden ser una señal de diferentes tipos de maloclusiones:
Mordida cruzada: Los dientes superiores no encajan correctamente con los inferiores.
Mordida abierta: Hay un espacio entre los dientes superiores e inferiores cuando el niño cierra la boca.
Mordida profunda: Los dientes superiores cubren demasiado los inferiores.
Apiñamiento dental: Falta de espacio en la boca, lo que hace que los dientes se superpongan.
Diastemas: Espacios excesivos entre los dientes.

Causas de los dientes torcidos y otras maloclusiones
Si bien la genética ciertamente juega un papel en las cartas que nos tocan, ciertos hábitos de higiene bucal y otros factores del estilo de vida pueden influir negativamente en el crecimiento de nuestros dientes. Su hijo puede tener dientes excesivamente grandes, una mandíbula desalineada o pequeña, dientes adicionales en la boca o dientes que están demasiado separados.
Los hábitos de vida que pueden causar dientes torcidos incluyen:
Succionar un chupete después de los 24 meses
Succionarse el dedo
Respirar por la boca
Mala higiene bucal
Nutrición inadecuada o poco saludable
Lesiones
Protrusión lingual
Es importante practicar una buena higiene bucal, como cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día, así como visitas regulares al dentista y una nutrición adecuada. Esto evitará la caries dental y, en los peores casos, la pérdida de dientes. La falta de dientes puede provocar que los dientes se muevan y se apiñen, lo que lleva a dientes torcidos.
El uso prolongado del chupete y la succión del dedo también son problemas muy comunes que contribuyen a la aparición de muchos problemas de salud bucal, como los dientes torcidos. Lo ideal es que dejes de usar el chupete entre los 12 y los 24 meses y le desanimes a chuparse el dedo, ya que es un hábito mucho más difícil de eliminar y antihigiénico.
Riesgos de no tratar los dientes torcidos a tiempo
Si no se corrigen a tiempo, los dientes torcidos pueden causar:
Problemas de masticación y digestivos.
Dificultades en el habla.
Mayor riesgo de caries y enfermedades de las encías debido a la dificultad para limpiar correctamente los dientes.
Dolores de cabeza y problemas mandibulares.
Bullying en el colegio, lo que puede afectar la autoestima y confianza del niño.
Opciones de tratamiento en ortodoncia pediátrica
Si te sigues preguntando «¿Qué hacer si a mi hijo le están saliendo los dientes torcidos?», la mejor solución es acudir a una evaluación con un ortodoncista pediátrico. En DentalOne ofrecemos:
Ortodoncia interceptiva: Aparatos removibles para guiar el crecimiento dental.
Brackets tradicionales: Ideales para corregir alineaciones severas.
Alineadores invisibles: Alternativa discreta y efectiva para niños mayores.
Proceso de tratamiento en DentalOne
Evaluación inicial: Análisis clínico y radiográfico.
Plan de tratamiento personalizado.
Colocación del aparato ortodóncico.
Seguimiento y ajustes periódicos.
No esperes más. Si te preguntas «¿Qué hacer si a mi hijo le están saliendo los dientes torcidos?», agenda una cita con nuestros especialistas en DentalOne. Corrige a tiempo y garantiza una sonrisa sana y funcional.